Eje temático: Percepciones actuales sobre la dictadura
Producción final: Documental Audiovisual (video)
Cantidad de jóvenes que participan Sin Especificar
¿Qué van a investigar? Investigaremos el negacionismo que se encuentra en algunas familias de desaparecidos Ya hace 2 años trabajamos en la investigación de los estudiantes que pasaron por el Colegio Pueyrredón, En las entrevistas detectamos en los parientes de los estudiantes desaparecidos, que negaban el genocidio de estado echándole la culpa al estudiante.
¿Por qué eligieron trabajar este problema? ¿Qué les interesó de la temática? Elegimos esta temática en el marco de la investigación “Pasillos del Pueyrredón” donde realizamos entrevistas para reconstruir historias de vida de nuestros estudiantes detenidos y desaparecidos, para homenajear a estos realizamos y confeccionamos baldosas para colocar en la vereda del colegio, las autoridades no nos dejaron colocar las baldosas aludiendo permisos, los cuales pedimos y después de un año nos autorizaron aponer las baldosas.
Informacion de contexto o exploratoria Para trabajar la problemática convocaremos a profesionales, Antropólogos, Sociólogos y Psicólogos, con la ayuda de el personal del CCTyE Club Atlético, que nos guíen en la investigación para dilucidar esta situación (negacionismo) en parientes y amigos
Fuentes primarias
Entrevistas
¿Cómo imaginan trabajar con estas fuentes? Para las investigaciones previas trabajamos con documentación proporcionada por el colegio y Archivo RUVTE reportajes a familiares y amigos.
¿Qué otras actividades se proponen realizar en el marco de la investigación? Las entrevista las realizaremos con profesionales comprometidos con los derechos humano, previo debate y discusión con los estudiantes, de que es la información que queremos lograr, y allí formularemos algunas preguntas claves. El soporte audio visual proporciona un documente que año a año se utiliza en los salones de nuestro colegio como así también Asambleas Barriales “Plaza Dorrego” etc.