Miradas, Silencio y Recortes
Una producción colectiva de les jóvenes de Nueva Visión, Villa Raffo, Tres de Febrero.
¿Qué sabemos hoy sobre los sitios de memoria que nos rodean? ¿Qué permanece en silencio, qué se recorta, qué se olvida?
Les estudiantes de 5to y 6to año se preguntan por el presente de espacios marcados por el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar. En el distrito de Tres de Febrero, investigan el Aeropuerto de El Palomar —donde funcionó un centro clandestino de detención y se realizaron vuelos de la muerte—, la Casa de la Memoria en Caseros —sede de la Comisión de Familiares y Compañerxs de Desaparecidxs—, y el Archivo Histórico Municipal —espacio comunitario que resguarda documentos, imágenes y relatos del territorio—.
A través de entrevistas, fotografías, archivos y recorridos barriales, indagan qué sabe la comunidad sobre estos sitios, cómo se los nombra —o se los omite— y qué vínculos existen entre memoria, territorio y derechos.
Este trabajo audiovisual recupera voces que resisten el olvido:
– Edgardo Fontana (Cambá): dueño de la Casa de la Memoria y referente de la Comisión de Familiares y Compañerxs de Desaparecidxs de Tres de Febrero.
– Florencia Lance: exhija de un aviador de los vuelos de la muerte.
– Horacio Pietragalla Corti: nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, militante por los derechos humanos y ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación.
– Vecinxs de Tres de Febrero, que ofrecieron su testimonio y apoyo.
La propuesta articula investigación situada, comunicación afectiva y compromiso ético, habilitando la palabra joven como gesto de memoria activa.
Participan en esta producción:
 5to año: Ainara Anselmi, Chiara Santaguliana, Valentino Josa, Bianca Machuca, Valentín Salas, Mateo Livellara, Bruno Araya.
6to año: Malena Debandi, Ema Zilli, Lourdes Leyes, Olivia Ruíz Díaz, Mía Descalzo.


