Inseguridad Vial: la historia sin fin

NUESTRO BARRIO QUEDA A 5 KM Y MEDIO DE EL CASCO URBANO CÉNTRICO, EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS CRECIÓ CASI EL DOBLE, Y SIN PLANIFICACIÓN URBANA, COMO LOS BARRIOS DEL CORREDOR DE RUTA 205(LOS NOGALES Y VILLA ADRIANA).

NUESTRA ESCUELA COMPARTE EDIFICIO CON PRIMARIA , TIENE UNA CERCANÍA DE SOLO UNOS METROS CON EL JARDÍN Y LA SOCIEDAD DE FOMENTO, LIMITANDO CON LAS VÍAS DEL TREN Y LA RUTA 205. RUTA ES LA QUE SE EFECTUARON VARIOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO, QUE AFECTARON A LAS FAMILIAS Y A LOS ESTUDIANTES, QUE ESTÁN SOBRE LA ZONA DE DICHO TRAMO.

EL 40% DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SON DEL BARRIO, MIENTRAS QUE EL OTRO 60% SE TRASLADA HACÍA LA ESCUELA POR DIFERENTES MEDIOS. DE ESTE PORCENTAJE QUE » VIAJA A LA ESCUELA», LO HACEN UTILIZANDO COLECTIVO, AUTO, BICI, TREN O CAMINANDO. QUIENES VIENEN EN COLECTIVO (23,6%) DEBEN CRUZAR LA RUTA Y LUEGO LAS VÍAS PARA ACCEDER A LA INSTITUCIÓN. QUIENES VIENEN CAMINANDO, DE LOS BARRIOS O EN BICI, ESTÁN EN UNA SITUACIÓN SIMILAR, Y LO HACEN POR LA BANQUINA LLENA DE PASTOS.

AHÍ ES DONDE SE CENTRA LA PROBLEMÁTICA QUE NOS INQUIETA:
• NO HAY NINGUNA SEÑALIZACIÓN QUE INDIQUÉ LA UBICACIÓN DE LA ESCUELA.
•NO ES UNA RUTA ILUMINADA.
•LA BANQUINA ES INEXISTENTE.
•LOS DÍAS DE LLUVIA Y NIEBLA, LA VISIBILIDAD SE ENCUENTRA ALTAMENTE REDUCIDA SUMANDO A LOS VEHÍCULOS SIN LUCES.
•EL TRÁNSITO ES CONSTANTE, Y SOBRETODO DE CAMIONES POR SER UN CORREDOR CON VARIAS FÁBRICAS. MUCHAS VECES CIRCULAN POR EL MEDIO DE LA RUTA O DAN VUELTA EN U, FRENANDO EL TRÁNSITO.

TRABAJAMOS CON ENCUSTAS A LA POBLACIÓN EDUCATIVA DE SECUNDARIA Y EL 94,4% CREE QUE ES NECESARIO SEÑALIZAR EL SECTOR(SEMÁFOROS, SEÑALIZACIÓN DE ESCUELA, OJO DE GATO Y ZONA DE NIEBLA).

TAMBIÉN UNA PARADA SEGURA, YA QUE LOS DÍAS DE FRÍO, CALOR Y LLUVIA, SE ESPERA EL TRANSPORTE A LA INTERPERIE…MUCHAS VECES DURANTE 40 O 90 MINUTOS. A VECES CON SUERTE, JUSTO PASA EL COLECTIVO Y TENEMOS LA POSIBILIDAD DE VIAJAR.

TODOS ESTOS SON FACTORES DE RIESGO TANTO PARA EL INGRESÓ COMO PARA LA SALIDA DEL HORARIO ESCOLAR, E INCLUSO PARA QUIENES VIVEN EN EL BARRIO.

VISIBILIZADA LA PROBLEMÁTICA, NUESTRO PRÓXIMO PASO FUE ESCRIBIR DOS CARTAS, UNA DIRIGIDA AL MUNICIPIO PARA EL MEJORAMIENTO DE UN PREDIO DONDE REALIZABAMOS EDUCACIÓN FÍSICA Y LA SEGUNDA DIRIGIDA A LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO EN LA CUAL SE SOLICITABA UNA CHARLA CON UNA PERSONA DE SEGURIDAD VIAL, PARA INFORMARNOS MÁS SOBRE CUALES SERÍAN LAS SEÑALES DE TRANSITO NECESARIAS, QUE DESCONOCIAMOS AL MOMENTO, PERO AL REALIZAR TRABAJOS EN LA ESCUELA PUDIMOS CONOCER MÁS, LAS DOS CARTAS FUERON ESCRITAS POR EL CENTRO DE ESTUDIANTES DURANTE EL TRANSCURSO DEL AÑO, DE LAS CUALES NO OBTUVIMOS RESPUESTA.

Titulo: Inseguridad Vial: la historia sin fin

Escuela: Escuela Pública: Escuela de Educación Secundaria N° 14

Año: 2025

Eje Temático: Desigualdad y exclusión social