Escuela de Educacion Secundaria N°6 Alfonsina Storni
Proyecto Jóvenes y Memoria 2025
Nombre del Proyecto: Herencia del Silencio
Profesores: Salinas Natalia, Añasco Gabriel.
¿Qué van a investigar?
Luego de la puesta en común entre jóvenes y docentes, se decidió realizar una investigación acerca de la historia de CARLOS RODRIGUEZ, hijo de desaparecidos, durante la dictadura militar argentina. Carlos nació en marzo de 1976, hasta el día de hoy no sabe quiénes son sus padres biológicos, quienes fueron secuestrados y desaparecidos en el último golpe de Estado. Adoptado en el Palomar, por una pareja, militar, y que en el año 1978 se mudan a Esteban Echeverría, en donde viviría el resto de sus días.
En su testimonio, nos cuenta que aún no pudo encontrar a sus padres porque, la clínica Segurola, donde nació, sufrió un incendio en el año 1983, y se perdieron todos los registros. Este dato se lo dan sus padres adoptivos.
A través de su testimonio, queremos entender como fue crecer sin saber su origen, como reconstruyo su identidad, y que marcas dejo una política sistemática de represión y ocultamiento de la verdad.
¿Por qué eligieron este problema?
El trabajo en clase con documentales y testimonios, año tras año, generó empatía y compromiso de los jóvenes en poder llevar a cabo una investigación. Consideramos la importancia de la historia de Carlos, porque fue presentada por la Sra. Vicedirectora, Jaule Yamila, de nuestra escuela, quien fue pareja de Carlos.
En su historia muestra como la dictadura, no solo persiguió, torturo, mato, e hizo desaparecer a miles de personas, también, intento borrar sus identidades y romper los lazos familiares.
Comprender esto nos ayuda a valorar la democracia, los derechos humanos, la importancia de la memoria y el compromiso de los jóvenes para que ese pasado no lo vivamos NUNCA MÁS.
¿Qué les intereso de la temática?
El interés es la identidad como Derecho y como éste fue vulnerado por una política de apropiación y silencio. La historia de Carlos nos hizo pensar en lo que significa crecer sin saber quién sos en este mundo, por decisiones políticas tomadas por una dictadura.
Información de contexto o exploratoria
La última dictadura militar (1976-1983) llevo adelante un plan sistemático de represión ilegal. Se estima que hay más de 30mil desaparecidos, Carlos Rodríguez (causa 9201/99, legajo 90 JCCF2 SEC 3) es hijo de desaparecidos, aun no consigue encontrar a sus padres biológicos. Historias como las de Carlos, merecen ser contadas, porque vivieron consecuencias directas.
Su testimonio, no solo nos ayudó a conocer su historia personal, sino también a entender como opero la represión estatal en lo cotidiano: en las familias, en la infancia, en la construcción de la identidad
FUENTES
– Entrevistas
– Historias de vida
– Consulta archivos personales (ej. fotografías familiares)
– Observación participante
¿Cómo imaginan trabajar con estas fuentes?
La recopilación de información, se realizará a través de la entrevista realizada con Carlos Rodríguez, su testimonio es la única fuente de investigación.
Usaremos fragmentos de la entrevista para trabajar, para trabajar con la memoria desde una mirada crítica, con mucho respeto sobre la misma, basada la historia de Carlos en una obra de teatro, con un final reflexivo.
¿Qué otras actividades se proponen realizar en el marco de la investigación?
Queremos usar esta propuesta para mostrar como las decisiones políticas de una dictadura afectan incluso a los que no habían nacido, y como esas historias todavía están vivas.
La idea que pensamos es que, se mantenga viva la memoria, que no solo se cuente la historia de Carlos, sino que también invite a reflexionar sobre la importancia de la democracia, la verdad, la identidad y la justicia.

HERENCIA DEL SILENCIO
Titulo: HERENCIA DEL SILENCIO
Escuela: Escuela Pública: Escuela de Educación Secundaria N° 6 E.E.S.N°6 ALFONSINA STORNI
Año: 2025
Eje Temático: Biografía de Desaparecides de la Comunidad

