Les jóvenes estudiantes del programa FiNes que funciona en el centro comunitario Arco Iris en convenio con la CTA T, decidimos abordar la problemática sobre cómo el consumo problemático afecta la vida y las emociones de las personas, pero lo que nos llevó a tomar la decisión de investigar sobre éste tema es ver qué en nuestro barrio, Villa Albertina todo tenemos un conocido, amigo, familiar que padece el consumo problemático de sustancias tóxicas. Para nuestra investigación contamos con la presencia de la Fundación Vida Nueva, que nos dieron charlas informativas sobre el tema y cómo abordarlo. Visitamos una de sus casas, la casa Cura Brochero que funciona en el barrio de Villa Centenario, Lomas de Zamora. Para realizar éste trabajo utilizamos como parte del mismo, el método de encuestas, entrevistamos y encuestamos a vecinos de nuestro centro de estudio y recolectamos mucha información al respecto, y sobretodo, logramos conectar con nuestro barrio. Ésta investigación la comenzamos en el mes Mayo de 2025 y la concluimos a fines del mes de Septiembre. Los resultados obtenidos de las encuestas nos demostraron que el 80 % de los encuestados coincidió que se necesitan más lugares de escucha y acompañamiento a personas con esta problemática, también un 70% de los encuestados mencionó que se necesita mayor presencia del Estado para sostener los pocos lugares que hay dónde se presta ayuda para éste tipo de problemáticas.

El consumo problemático afecta la vida y la salud mental de las personas.
Titulo: Arco Iris Memoria
Escuela: Escuela Pública: CENS – Centro Educativo de Nivel Secundario N° 455 PROF. FRANCISCO JAVIER ZIMEI (anexo Fines Arco Iris-CTA)
Año: 2025
Eje Temático: Derecho a la salud

