entre mareas y derechos:la pesca artesanal en

las y los estudiantes de la EES N1o de la localidad de Claromecó investigan acerca de las condiciones laborales de los trabajadores de la pesca artesanal de nuestra localidad. algunos interrogantes que guiaron el proceso fueron: ¿Cuáles son las condiciones laborales de los pescadores de nuestra localidad? ¿Están organizados sectorialmente? ¿Cuál es el marco legal que regula la pesca? ¿Qué rol cumple el Estado en cuanto a la seguridad y promoción de esta actividad?
para dar respuesta a estas preguntas se entrevistaron a una decena de pescadores ( actuales y pasados), entre marineros, capitanes, dueños de lanchas. además se indagó en trabajos de investigación previos sobre pesca artesanal en nuestro país, el marco legal que regula la pesca y otros casos similares de localidades vecinas. A partir del análisis de todo lo investigado se reclama la sanción de una ley especifica de pesca artesanal que regule y promueva la actividad, entendiendo que es el Estado quien debe acompañar a esta actividad económica, que como queda plasmado en el la investigación no sólo es trabajo sino identidad, memoria y una forma de vida que caracteriza al pueblo.

Titulo: entre mareas y derechos:la pesca artesanal en

Escuela: Escuela Pública: Escuela de Educación Secundaria N° 10

Año: 2025

Eje Temático: Desarrollo económico, sustentabilidad y derechos humanos