El presente trabajo surge de la necesidad de visibilizar y comprender un episodio poco explorado de la historia reciente argentina: los saqueos de 1989 en el barrio Mitre de San Miguel Oeste, en el conurbano bonaerense. A diferencia de otras investigaciones centradas en los grandes centros urbanos o en el análisis macroeconómico, esta propuesta parte desde el territorio y desde los testimonios de quienes vivieron el conflicto en primera persona.
El caso de Mitre reviste particular interés por el modo en que la violencia se manifestó dentro del entramado barrial, afectando relaciones vecinales, vínculos de confianza y formas de organización comunitaria. Las narraciones que sobreviven hasta hoy revelan una trama compleja: desde versiones que afirman la participación de grupos políticos organizados, hasta la sospecha de policías infiltrados o comerciantes armados para defenderse.
Este trabajo busca recuperar esas voces, aportar a la memoria colectiva y reflexionar sobre cómo, en contextos de crisis, la ruptura social no siempre proviene de arriba hacia abajo, sino que puede emerger en la horizontalidad misma de la convivencia cotidiana.
Este proyecto busca reconstruir los hechos ocurridos durante los saqueos de 1989 en el barrio Mitre de San Miguel Oeste. Lejos de centrarse únicamente en las causas estructurales de la crisis, la investigación se enfoca en la violencia intrabarrial: el modo en que la desesperación, el miedo y la ruptura del tejido social llevaron a que los vecinos del mismo barrio se enfrentaran, en un contexto de abandono estatal y presión económica.

1989 Mitre en llamas
Titulo: 1989 Mitre en llamas
Escuela: Escuela Pública: CENS – Centro Educativo de Nivel Secundario N° 455 CENS 455
Año: 2025
Eje Temático: Historias e identidades en nuestra comunidad

